Seguridad afectiva y desarrollo temprano
domingo, 18 de diciembre de 2011
La tarea de evaluación en edades tempranas tiene algunas singularidades que han de conocerse por su decisiva influencia en el proceso de aprendizaje y crecimiento del niño.
Desde el perfil de orientación en el caso de niños muy pequeños los instrumentos de evaluación estandarizados son escasos, generalmente escalas de desarrollo que se van completando con informaciones aportadas por las familias y l@s educador@s.
El elemento clave en el que se basa la evaluación es la observación de los niños en contextos naturales.
Observar en estas edades no es una tarea fácil teniendo en cuenta las condiciones en las que se produce, siendo el resultado de esta actividad la base del asesoramiento e intervención posterior.
DIRIGIDA a: educador@s ó personas de prácticas en el Equipo de Atención Temprana en el perfil de Orientación.
OBJETIVOS:



TIEMPO Y RECURSOS TIC UTILIZADOS
El montaje forma parte de una serie de sesiones de una hora, en las que se visualizan algunas grabaciones de niños en interacción con sus iguales o adultos. Sería el primero de la serie e incluiría la primera de las prácticas.
Se intentó utilizar algún software sintetizador de voz, pero las versiones demo no ofrecían mucha calidad. En concreto se utilizaron Acapela y ATTLab. Se decide pues realizar una grabación de voz que hace de narración en el montaje final, que se edita con una música de fondo, en Audacity. Previamente con Format Factory se transforma el formato del video a wmv después de haberlo descargado de la red con DownloadHelper.
El mp3 resultante, las fotos y el video elegidos, se importan y editan con Movie Maker.
Música de la parte inicial: Ciranda da Bailaraina de Chico Buarque y Edu Lobo.
Fotos: elegidas en mis Imágenes de Google.
Video: Observación del desarrollo motor Emmi Pikler bajado de youtube. Incompleto dada la restricción de peso 10 MG en el disco duro de educamadrid.
TAREA
Se proporciona documentación previa sobre la observación y metodología de análisis en relación con formatos interactivos.
La práctica consiste en observar las diferencias en las observaciones a partir del reparto previo de consignas dirigidas a detener la mirada en distintos ámbitos del desarrollo (motor, comunicación, exploración y manipulación de objetos, habilidades de relación….).
Se analizan las diferencias y se formulan hipótesis explicativas acerca de las distintas valoraciones surgidas.
jueves, 17 de noviembre de 2011
sábado, 5 de noviembre de 2011
Utilidad de Wink
Al margen de los problemas de instalación y construcción de la presentación que tuve, se trata de un software sencillo y válido para explicar un contenido muy procedimental.
En la labor de orientación en un equipo de atención temprana, creo que tienen más recorrido otras presentaciones como en Power Point. Aún así para mostrar la utilidad o el proceso seguido en un procedimiento concreto (instrumento, prueba, test...) puede servir. Incluso como enlace en una presentación más amplia, con otro programa.
En la labor de orientación en un equipo de atención temprana, creo que tienen más recorrido otras presentaciones como en Power Point. Aún así para mostrar la utilidad o el proceso seguido en un procedimiento concreto (instrumento, prueba, test...) puede servir. Incluso como enlace en una presentación más amplia, con otro programa.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)